Caída del cabello;
el cabello tiene un importante valor estético, por este motivo hay que mantenerlo
sano y cuidado siempre utilizando los productos adecuados.
![]() |
Remedios para la caida del cabello. |
El pelo se divide en dos partes: La raíz o parte interna y
el tallo o parte externa.
El pelo crece en unas invaginaciones o sacos que se denominan
folículos pilosos de manera cíclica, de manera que en el cuero cabelludo se
encuentran simultáneamente todas las fases del ciclo:
• Crecimiento activo, dura de 2 a 6 años, en esta fase se
encuentran el 80% de los cabellos.
• Fase de preparación para el reposo (dura de 2 a3 semanas).
• Fase de caída (3 o 4 meses).
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la pérdida de cabello, (caída del cabello). Afecta
a un gran porcentaje de población, aproximadamente el 45% de los hombres y
mujeres.
Tipos de alopecia
La alopecia puede ser de tipo
congénita o adquirida. La alopecia congénita es debida a causas hereditarias u hormonales
mientras que las alopecias adquiridas pueden producirse por algún cambio
fisiológico (malnutrición, estrés, trauma, embarazo, postparto, proceso febril,
diabetes, hipo e hipertiroidismo…) o por productos químicos o fármacos
(quimioterapia). Las adquiridas se manifiestan mientras la causa, producto o
enfermedad persiste; una vez eliminada la causa suele desaparecer de forma
gradual.
La alopecia androgenética o caída
del cabello o calvicie vulgar es la forma más frecuente de caída del cabello en
ambos sexos, aunque es más habitual en el hombre. Puede empezar en cualquier
momento después de la pubertad y se debe a la acción de los andrógenos en
personas predispuestas genéticamente. Los folículos pilosos disminuyen de tamaño
de forma progresiva y el pelo cambia de aspecto, volviéndose más fino. En los
hombres comienza con las denominadas entradas mientras que en la mujer tienen
un patrón más difuso y suele acentuarse después de la menopausia. Este tipo de calvicie es
irreversible y no presenta curación posible.
El efluvio es una pérdida de pelo
mayor de la habitual debido a que un gran número de folículos pasan de manera
prematura de fase de crecimiento a fase de caída. Suele aparecer uno o dos
meses después de la actuación de un factor desencadenante como puede ser
estrés, ciertos fármacos o enfermedades, dietas hipocalóricas, radiación
ultravioleta. La alopecia areata es una pérdida de pelo en zonas localizadas
pero que puede llegar a afectar a todo el pelo corporal y que se produce de forma
súbita. Se caracteriza por la presencia de placas redondeadas que suelen localizarse
en cuero cabelludo, aunque también es frecuente que se vea afectada la barba o
las cejas. Afecta a ambos sexos por igual y puede aparecer a cualquier edad,
aunque es más frecuente en niños y adultos jóvenes.
Se cree que la alopecia areata es
una enfermedad autoinmune que afecta a personas genéticamente susceptibles y
que se desencadena tras algún proceso como infecciones o estrés. Las placas
pueden remitir de forma espontánea, aunque a veces inicialmente aparece pelo
más claro y fino que de forma gradual será sustituido por el cabello normal.
La tiña del cuero cabelludo es
una infección por hongos que invaden el pelo y lo rompen generando áreas calvas
(áreas con caída del cabello) que pueden presentar lesiones redondas
enrojecidas o hinchadas y que se acompañan de picor e incluso ulceraciones
llenas de pus. Generalmente afecta a niños pero puede ocurrir a cualquier edad.
El riesgo aumenta cuando existen lesiones previas en la piel o cuero cabelludo,
cuando hay higiene deficiente, Piel mojada durante mucho tiempo. Las
infecciones por hongos son contagiosas por contacto directo con la persona
infectada o al tocar objetos contaminados.
En una situación normal se caen entre
70 – 100 cabellos/día. A partir de una caída de unos 240 cabellos diarios
podemos empezar a hablar de alopecia.
La alopecia traumática se debe a
traumas físicos como pueden ser por peinado inapropiado o por el hábito de estirar
el cabello.
Cuidados del cabello
• Para evitar la caída del cabello, debe cepillarse el cabello a diario, y eliminar así los restos
adheridos. El cepillado debe realizarse con un peine provisto de púas no
afiladas; evitar el cepillado agresivo y los peinados tirantes y forzados.
• Mantener una higiene adecuada:
El cabello debe lavarse de 1 a 2 veces por semana con un champú suave, aclarándolo
bien con agua blanda, y secándolo a temperatura moderada. Masajear el cuero
cabelludo, para incrementar el riego sanguíneo.
• Evitar el consumo de tabaco ya
que reseca la piel y debilita el pelo. El tabaco reseca la piel y puede debilitar
el cabello. Para conservar el estado de salud se debe limitar el consumo de
tabaco y alcohol.
• Mantener una alimentación sana.
Una mala alimentación puede favorecer la caída del cabello. Es necesario seguir
una dieta equilibrada que incluya fruta, verdura, cereales y pescado.
• Para evitar la caída del
cabello, Evitar el secado del cabello a altas temperaturas. Usar una toalla o
secar al aire. Si se usa secador, colocarlo a distancia y no localizar el calor
en un único punto, para quemar el pelo lo menos posible.
• Evitar situaciones de estrés.
• Evitar colorear y decolorar el cabello muy a menudo.